Artículos científicos
e investigaciones
Este apartado reúne información científica clave sobre desnutrición crónica infantil. Ofrece estudios, análisis y hallazgos actualizados que contribuyen a una comprensión profunda de sus causas, la influencia de los determinantes sociales de la salud, impacto de la DCI en los países y estrategias de prevención.

- Año de publicación,
El estudio tuvo como objetivo identificar los factores que contribuyeron a la disminución del retraso del crecimiento en la infancia (del 52,9 % al 37,6 %) entre 2006 y 2016 en el estado de Chhattisgarh, una historia de éxito subnacional en la reducción del retraso en el crecimiento en la India. -El estado de Chhattisgarh en la India vio una disminución del retraso del crecimiento infantil del 52,9 % al 37,6 %, mientras que las áreas vecinas no lo hicieron. Las características de este éxito incluyen "una visión compartida para el impacto", la estabilidad política y el funcionamiento de los sistemas administrativos, así como la coordinación entre la sociedad civil y los socios para el desarrollo, y la movilización comunitaria
- Año de publicación,
Uno de cada dos niños indígenas rurales incluidos en este estudio tiene retraso en el crecimiento. La alta prevalencia del retraso en el crecimiento en la población indígena y rural es multicausal y requiere un enfoque intersectorial y multidisciplinario. Este estudio identificó tres elementos fundamentales en los que la política pública podría centrarse: (a) reducir las condiciones de hacinamiento, mejorar los ingresos económicos en el sector rural (por ejemplo, mediante el fortalecimiento de la agricultura), (b) proporcionar atención prenatal y atención postnatal integral, y c) promover estrategias destinadas a fortalecer el empoderamiento de las mujeres.
- Año de publicación,
El estudio tuvo como objetivo evaluar la prevalencia del retraso en el crecimiento y la obesidad en Ecuador. La prevalencia del retraso en el crecimiento es notablemente alta en todo el país, pero es predominante en su mayoría en la población de bajos ingresos, incluidas las comunidades indígenas y rurales. La existencia de esta doble carga, el retraso del crecimiento y la obesidad, representa un importante problema de salud pública que requiere más intervenciones sólidas y sostenidas. La prevalencia combinada de obesidad fue del 8·1 % (95 % IC 6·9, 9·3) en niños menores de 5 años
- Año de publicación,
Las estrategías deben enfocarse en abordar los determinantes sociales que contribuyen a la DCI siendo estas intervenciones especificas y no sensibles, esto permitira que Guatemala alcance los objetivos nacionales y los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 Se necesitan políticas nutricionales y sociales multisectoriales para abordar los factores estructurales del retraso en el crecimiento.
- Año de publicación,
Los niños son más biológicamente vulnerables y las niñas más socialmente vulnerables
- Año de publicación,
El artículo analiza cómo la incorporación de herramientas de visualización del rendimiento, auditoría y retroalimentación a un programa comunitario de nutrición mejoró significativamente la salud infantil en Guatemala. Esto se logró al fortalecer la implementación y adherencia a un paquete nutricional basado en evidencia, optimizando su impacto en la comunidad.
- Año de publicación,
Yogyakarta es representativa de una provincia que fue capaz de reducir rápidamente la prevalencia de retraso en el crecimiento de menores de 5 años después de un período de estancamiento. Liderazgo político efectivo y sostenido, la participación activa de la sociedad civil en el diseño y la implementación de políticas y programas, el énfasis en los mecanismos de rendición de cuentas adecuados a todos los niveles y la implementación sostenida y equitativa de intervenciones basadas en la evidencia fuera del sector y dentro del sector. Colaboración multisectorial, multiactor y estratégica para mejorar los recursos humanos y los presupuestos, y mejorar la crianza de los hijos, la diversidad alimentaria, la seguridad alimentaria en los hogares y la prevención del matrimonio precoz.
- Año de publicación,
La desnutrición (desnutrición aguda, desnutrición crónica y desnutrición global) es un problema de salud pública que afecta a millones de niños menores de 5 años en todo el mundo. Aunque la mayor morbilidad/mortalidad neonatal e infantil para los niños está bien descrita, se ha prestado poca atención a las diferencias de sexo en el campo de la desnutrición debido a la suposición de que las niñas a menudo están en desventaja sobre los niños. En la mayoría de los entornos estudiados, la desnutrición es más común entre los niños que entre las niñas, aunque el alcance de estas diferencias varía y se invierte en algunos contextos. Se ha propuesto que tanto los mecanismos biológicos como los sociales son responsables de las diferencias observadas, así como de una combinación de los dos.
- Año de publicación,
Stunting still affects 149.0 million (21.9%) children under 5 years of age
- Año de publicación,
En América Latina, la prevalencia de retraso en el crecimiento cayó del 23,7 % en 1990 al 13,5 % en 2010, una reducción del 43 %. En los 12 países incluidos en los presentes análisis, la prevalencia media entre los niños indígenas fue del 31,9%, siendo tan alta como el 61,4% en Guatemala. los paises deben priorizar a las intervenciones en población indigena.