La sección Documentos del Centro de Análisis y Seguimiento a la DCI contiene literatura gris, que incluye informes técnicos, tesis, documentos institucionales y materiales no publicados en revistas indexadas o de manera comercial.  Estos recursos ofrecen información valiosa y práctica sobre desnutrición crónica infantil y sus determinantes.

Recomendaciones de política pública sobre desnutrición crónica. ¿Qué se está haciendo actualmente a nivel estatal y retos?

Análisis y evaluación en torno a políticas públicas surgen de la necesidad de mejoramiento y de garantizar el bienestar de la población.

Strategy and Plan of Action on Ethnicity and Health 2019-2025

Esta estrategia promueve enfoques interculturales en salud y promueve acciones para abordar los determinantes sociales de la salud, con la participación de los grupos involucrados e incorporando una perspectiva de género, con el fin de operacionalizar las cinco líneas estratégicas prioritarias de acción de la Política de Etnicidad y Salud, a saber: 1) la producción de evidencia; 2) la promoción de la acción política; 3) la participación social y alianzas estratégicas; 4) el reconocimiento de los conocimientos ancestrales y la medicina tradicional y complementaria; y 5) el desarrollo de capacidades en todos los niveles.

Directriz de la OMS: uso de polvos con múltiples micronutrientes para la fortificación en el punto de consumo de alimentos consumidos por lactantes y niños pequeños de 6 a 23 meses y niños de 2 a 12 años

La finalidad de estas directrices es ayudar a los Estados Miembros y a sus asociados en sus esfuerzos por adoptar decisiones basadas en datos científicos sobre las medidas adecuadas en materia de nutrición para mejorar el estado nutricional de los lactantes y los niños de 6 meses a 12 años. También respaldará sus esfuerzos por alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, las metas mundiales establecidas en el Plan de aplicación integral sobre nutrición de la madre, el lactante y el niño pequeño y la Estrategia mundial para la salud de la mujer, el niño

Directriz: Administración de suplementos de vitamina a lactantes niños de 6 a 59 meses de edad

La Organización Mundial de la Salud recomienda la administración de suplementos de vitamina A en dosis altas a lactantes y niños de 6 a 59 meses en áreas donde su deficiencia sea un problema de salud pública. Esta intervención ha demostrado reducir la morbilidad y mortalidad en este grupo etario. La pauta sugiere dosis de 100.000 UI para niños de 6 a 11 meses y 200.000 UI para aquellos de 12 a 59 meses, administradas cada 4 a 6 meses. Esta estrategia es esencial para mejorar la salud infantil en regiones afectadas.

II Informe Nacional de los Objetivos de Desarrollo del Milenio – Ecuador 2007

El Segundo Informe Nacional de ODM del Ecuador tiene como objetivo principal el análisis de las políticas actualmente existentes para alcanzar cada una de las metas acordadas. En ese sentido, la parte correspondiente al diagnóstico se redujo comparativamente, dado que el Primer Informe Nacional de ODM, que inclu- ye una detallada evaluación de los indicado- res y sus niveles de cumplimiento, se efectuó recientemente (2005).

Insuficiencia Nutricional en el Ecuador. Causas, Consecuencias y Soluciones

Acceso garantizado a un paquete completo de servicios de salud primaria para madres y niños en los dos primeros años de vida, que incluya: revisiones regulares, partos institucionalizados, vacunaciones, monitoreo del crecimiento, suplementos nutricionales para madres y niños y el tratamiento apropiado de enfermedades como diarrea y afecciones respiratorias. La promoción del crecimiento a nivel comunitario en las áreas de riesgo es la intervención clave para hacer una diferencia en el corto y mediano plazo. Esta debería centrarse en la promoción de hábitos alimenticios apropiados, especialmente lactancia materna exclusiva (de pecho) en los primeros