Artículos científicos
e investigaciones
Este apartado reúne información científica clave sobre desnutrición crónica infantil. Ofrece estudios, análisis y hallazgos actualizados que contribuyen a una comprensión profunda de sus causas, la influencia de los determinantes sociales de la salud, impacto de la DCI en los países y estrategias de prevención.

- Año de publicación,
Hallazgos en mejoras en los determinantes sociales de la salud, las estrategias intersectoriales intersectoriales contra la lucha contra la pobreza, la orientación geográfica, las reformas del sector de la salud y las campañas destinadas a aumentar la cobertura y la equidad de las intervenciones sanitarias basadas en la evidencia.
- Año de publicación,
El estudio tuvo como objetivo analizar el éxito de la implementación de la estrategia de nutrición en tres dimensiones. Horizontalmente, mira la coordinación entre las agencias gubernamentales y no gubernamentales para converger en torno a un discurso de política común; verticalmente, analiza la implementación de la estrategia de nutrición en todos los gobiernos nacionales, regionales y municipales; y financieramente, analiza la asignación coordinada y condicional de la financiación de la nutrición y cómo esto creó mayores incentivos para la coordinación horizontal y vertical. El éxito del gobierno en la reducción del retraso en el crecimiento fue el resultado de una mayor coordinación de las políticas. La financiación conjunta de la nutrición aumentó los incentivos para la coordinación institucional. El compromiso a largo plazo con la nutrición se reforzó a través de campañas electorales. La sociedad civil impulsó los esfuerzos de promoción y seguimiento de la nutrición a través de una plataforma de coordinación. Los objetivos de nutrición se volvieron vinculantes cuando se vinculaban a las estrategias de reducción de la pobreza.
- Año de publicación,
Las políticas alimentarias y nutricionales y las intervenciones diseñadas para los pueblos indígenas deben adaptarse a la consonancia con los estilos de vida culturales y las percepciones alimentarias de las comunidades objetivo, yendo más allá de la distribución generalizada de alimentos ricos en energía, típica de las iniciativas gubernamentales y no gubernamentales de ayuda alimentaria.